Unas 250 millones de personas en el mundo sufren ceguera por causas prevenibles, sobre todo por culpa de las cataratas. La prueba para diagnosticar este problema ocular requiere unas máquinas que cuestan más de 3.500 euros además de profesionales entrenados para interpretar los resultados. Algo que no supone un problema en los países desarrollados pero que sí es un coste que no se pueden permitir los países con menos ingresos. Esta brecha es la que puede acortar el invento del equipo del MIT. Se trata de un aparato que se acopla a los móviles y gracias a un barrido de un rayo de luz detecta si se están formando cataratas.
“Es una forma sencilla y de bajo coste para realizar el diagnostico inicial de este trastorno”, explican desde el MIT. Además, añaden que tiene una ventaja sobre los métodos tradicionales y es que diagnostica las cataratas en una fase muy temprana, porque detecta cambios en la lente ocularcuando aún no está opaca ni totalmente cubierta por la “cortinilla” o el “velo” característicos de las cataratas.
El nuevo dispositivo hace pasar varios rayos de luz perfectamente alineados de forma que el ojo los enfoca todos en el mismo punto de la fóvea, el área de la retina con más resolución, la que permite la visión en detalle. Así, a pesar de que el rayo se está moviendo, el paciente lo ve estático en un mismo punto. Si se hace borroso o desaparece es que las cataratas se están formando.
El invento, se ha probado de forma preliminar con 22 individuos y descubrió cataratas en uno de ellos que se había sometido a un chequeo oftalmológico meses antes y, sin embargo, no se las habían diagnosticado. La presencia del trastorno se confirmó después con otras pruebas.
Para Joseph Ciolino, oftalmólogo del Centro de Ojos y Oídos de Massachussets y de la facultad de Harvard, explica que “hay una gran necesidad de este tipo de dispositivos. Las cataratas son la principal causa de ceguera y un importante problema de salud en los países en vías de desarrollo. Si se detecta este problema a tiempo y se soluciona con cirugía, la ceguera se puede evitar, por lo que el diagnóstico precoz es esencial”.
Fuente: Longitud de Onda
Publicado en Redes Sociales el 24 de Julio de 2011.