This email contains graphics, so if you don't see them, {readonline}view it in your browser{/readonline}. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Not interested any more? {unsubscribe}Unsubscribe{/unsubscribe} |
El sol es la principal fuente de emisión de radiaciones en nuestro planeta. Estas radiaciones se agrupan en un amplio espectro según su longitud de onda (l). De todas estas radiaciones los rayos ultravioletas (U.V.) son los más agresivos para el organismo humano. A esto hay que añadir que la acción de estas radiaciones nocivas aumenta en nuestro tiempo con la disminución del grosor de la capa de ozono. Éste es un elemento abundante en la estratosfera (entre los 11 y los 50 km de altura), pero el monóxido de cloro lo ataca liberando cloro.
La disminución de la capa de ozono en España es de un 10% según el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. (INTA). Ocupamos el 8º puesto en la emisión de sustancias destructivas de ozono.
Va y resulta que ya están todas las tiendas cerradas y usted se sienta en el cuarto del hotel a reflexionar que hacer con aquellos dos pequeños discos que significan tanto para usted y su visión.
El estrés también puede afectar la vista, entre las formas más comunes está el temblor de ojo y la inflamación, aunque sí se pueden presentar casos de pérdida súbita de la visión en quien sufra manifestaciones oculares por estrés, el ojo es un órgano muy objetivo, cuando se presentan lesiones de origen ocular los efectos tienden a ser permanentes, pero cuando se trata de un padecimiento neurológico o una crisis hipertensiva, los efectos son temporales y se presentan súbitamente.
¿Qué posibles ventajas tienen las lentes de contacto? El uso de lentes de contacto puede ofrecer determinadas ventajas con respecto al uso de gafas en determinados aspectos que pasamos a comentar:
|
||||
Todas aquellas que, por diversos motivos, quieran optar por ellas, salvo que exista alguna contraindicación. Existen algunos casos en los que la lente de contacto es la mejor opción. En esas ocasiones, será el profesional de la visión el que le recomiende el uso de estas lentes: En presencia de anisometropía (diferencia significativa de graduación entre un ojo y otro). En determinadas deformaciones de la córnea (queratocono y astigmatismo irregular). En la miopía (por medio de lentes rígidas se intenta controlar su evolución) Uso de lentes de contacto terapeúticas: A veces, las lentes de contacto se utilizan para que ejerzan una función terapeútica, actuando en ese caso como si se tratara de un "vendaje ocular", es decir, protegen la superficie del ojo dañada para que el párpado no roce, evitando así el dolor y ayudando a la regeneración del tejido. Están indicadas, por ejemplo, en los casos de úlceras en la córnea crónicas, pues ayudan a que la córnea cicatrice y además permiten ver la evolución de la úlcera y poder administrar medicamentos a través de la lente.
Generalmente a partir de los 9 años. Los niños no suelen tener problemas en la manipulación de las lentes de contacto, aunque dependerá de la madurez y la motivación del niño. Sin embargo, existen situaciones, en las que las gafas no son una solución adecuada, y es necesario adaptar lentes de contacto a niños muy pequeños, normalmente como un medio para prevenir la ambliopía u ojo vago.
Complicaciones que pueden obligar a suspender temporalmente el uso de lentes de contacto El uso de lentes de contacto puede llevar consigo la aparición de ciertos riesgos y complicaciones. A veces, estos problemas surgen al cabo de un tiempo de haberlas estado usando con normalidad y pueden llevar, incluso, a tener que abandonar su utilización. Entre las complicaciones asociadas a las lentes de contacto, se encuentran: Infecciones corneales, queratitis. Inflamaciones corneales. Hipersensibilidad y procesos alérgicos. Molestias por sequedad, que pueden estar relacionadas con factores ambientales, con la secreción de lágrima del usuario o con la presencia de suciedad en las lentes. Erosiones y lesiones oculares producidos por el roce de la lente de contacto o por algún cuerpo extraño atrapado entre el ojo y la lente. Dichas lesiones son más frecuentes en usuarios de lentes rígidas que en los que utilizan lentes blandas. El riesgo de complicaciones es diferente según el tipo de lente y la modalidad de uso empleada. Así, las lentes de contacto de uso prolongado, es decir, las que se llevan de manera continua durante periodos superiores a una semana, son las que presentan un mayor riesgo de complicaciones. ¿Por qué aparecen estos problemas?
|
El artículo, “The Zone of Comfort: Predicting Visual Discomfort with Stereo Displays,”, en español: “La Zona de Confort: La predicción de incomodidad visual con pantallas estéreo”, escrito por Martin S. Banks, profesor de optometría y ciencias de la visión, de la Universidad de California, Berkeley.
Tengas problemas actualmente con la vista o no los tengas, la salud de los ojos es algo que nunca debemos descuidar. Mucho menos las personas que pasamos horas y horas frente a un monitor. Os dejamos por tanto algunos consejos:
Como los radares que detectan la llegada de nubes en el cielo, los cambios de meteorología o, incluso, los tornados. Esta es la comparación que pone el equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) para explicar el dispositivo que han desarrollado para detectar las cataratas en sus fases más tempranas a través de la última generación de teléfonos móviles o aparatos como el iPod. “Un radar para el ojo humano”, lo definen.